USCIS significa Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Es la agencia que administra los beneficios migratorios en el país, no la aplicación de la ley. Si está solicitando una Green Card, un permiso de trabajo o la ciudadanía estadounidense, USCIS es la agencia que revisa su caso. Muchas personas recurren a abogados de inmigración en EE. UU. para navegar este sistema complejo y evitar demoras costosas.
Forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero a diferencia de ICE o CBP, su misión es ofrecer servicios migratorios. Piense en USCIS como la puerta de entrada a las opciones legales de inmigración, ya sea que esté aquí con una visa o solicitando la residencia permanente.
Inmigración familiar y laboral
Cuando alguien quiere vivir y trabajar permanentemente en EE. UU., generalmente comienza con una petición basada en la familia o el empleo. USCIS es la agencia que recibe esas solicitudes iniciales y decide si cumplen con los requisitos legales para avanzar.
Solicitudes basadas en la familia
USCIS procesa peticiones para esposas, esposos, hijas, hijos, madres, padres y hermanas o hermanos de ciudadanas/os estadounidenses o titulares de Green Card. Esto comienza con el Formulario I-130, donde el patrocinador en EE. UU. debe demostrar la relación familiar. Luego, USCIS determina si la relación cumple con la definición legal y si la persona inmigrante es elegible para continuar.
Peticiones basadas en el empleo
En los casos basados en empleo, el proceso generalmente comienza con la Certificación Laboral PERM (a cargo del Departamento de Trabajo), seguida por el Formulario I-140, que USCIS revisa para confirmar que la oferta de trabajo y las calificaciones del solicitante cumplen con los criterios de la categoría, como EB-1 o EB-3.
Cuando alguien quiere vivir y trabajar permanentemente en EE. UU., normalmente comienza con una petición familiar o laboral. USCIS es quien recibe esas solicitudes y decide si cumplen con las normas legales para seguir adelante.
Navegando por el ajuste de estatus
Para muchas personas ya dentro de EE. UU., el ajuste de estatus es el siguiente paso después de que USCIS aprueba su petición familiar o laboral. Este proceso permite solicitar la Green Card sin salir del país ni enfrentar los riesgos de entrevistas consulares en el extranjero. USCIS desempeña un papel central en la orientación, revisión y decisión de estas solicitudes.
El ajuste de estatus permite a inmigrantes dentro de EE. UU. solicitar la residencia permanente sin tener que salir. USCIS evalúa las solicitudes mediante el Formulario I-485, realiza verificaciones de antecedentes y puede programar entrevistas en una oficina local.
Las razones más comunes para solicitar por esta vía incluyen el matrimonio con una ciudadana/o estadounidense, patrocinio por empleo o protecciones humanitarias. Si USCIS aprueba su caso, recibirá su Green Card por correo.
Aunque el ajuste de estatus ofrece conveniencia y seguridad para quienes califican, otras personas necesitan ayuda por razones muy distintas, especialmente aquellas que buscan seguridad y protección. Ahí es donde entran los programas humanitarios de USCIS.
Alivio humanitario y asilo
USCIS no solo maneja Green Cards y permisos de trabajo, también ofrece protección para personas que huyen del peligro, el abuso o dificultades extremas. A través de sus programas humanitarios, USCIS ayuda a quienes solicitan asilo, alivio bajo la Ley de Violencia Contra las Mujeres (VAWA) y otras formas de estatus migratorio basado en la protección. Estos programas pueden cambiar vidas, y la agencia los revisa con especial cuidado.
Asilo
USCIS suele ser el primer paso para quienes solicitan asilo afirmativamente (antes de estar en proceso de deportación). Estos casos implican el Formulario I-589 y una entrevista detallada con una persona oficial de asilo. La agencia analiza si la persona enfrenta peligro debido a su religión, opinión política, raza, nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.
VAWA, Visas U y más
Sobrevivientes de abuso, violencia o trata también pueden solicitar protección directamente con USCIS. Por ejemplo, las solicitudes bajo VAWA permiten a personas abusadas por sus esposas/os ciudadanas/os o residentes legales permanentes presentar una petición confidencial mediante el Formulario I-360. Estos casos requieren documentación sensible, pero USCIS tiene medidas para evitar la revictimización.
El trabajo humanitario de USCIS demuestra que la inmigración no es solo una cuestión de reglas, también se trata de compasión. La agencia también administra programas como DACA y TPS, que ofrecen alivio temporal crucial a muchas personas que consideran a EE. UU. su hogar.
DACA, TPS y alivio temporal
Algunas personas inmigrantes aún no califican para la residencia permanente, pero necesitan protección contra la deportación o permiso para trabajar legalmente. Ahí es donde entran los programas de alivio temporal. USCIS supervisa las solicitudes para Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Estatus de Protección Temporal (TPS) y otros programas similares que ofrecen estatus temporal y la oportunidad de vivir sin miedo.
Programas como DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y TPS (Estatus de Protección Temporal) son administrados por USCIS. Aunque no otorgan estatus permanente, pueden proporcionar permisos de trabajo y protección temporal contra la deportación.
Por ejemplo, las personas beneficiarias de DACA deben presentar el Formulario I-821D para renovar, y USCIS determina la elegibilidad según historial educativo y legal.
Aunque estos programas ofrecen estabilidad limitada, son un salvavidas esencial. Muchas personas eventualmente solicitan la Green Card o la ciudadanía cuando califican. Ese siguiente paso, la naturalización, también es manejado por USCIS y marca el hito final en el camino de muchas personas inmigrantes.
Ciudadanía y naturalización
Para muchas personas inmigrantes, convertirse en ciudadana/o estadounidense es la meta final. La naturalización otorga el derecho al voto, protección total bajo la ley y un sentido permanente de pertenencia. USCIS maneja cada parte de este proceso, desde revisar solicitudes hasta dirigir ceremonias de juramento. Es la agencia que da la bienvenida a nuevas personas estadounidenses todos los días.
Convertirse en ciudadana/o estadounidense implica presentar el Formulario N-400, aprobar un examen de civismo e inglés y completar una entrevista. Las personas oficiales de USCIS guían cada paso, desde la cita de biometría hasta el Juramento de Lealtad final.
Esta última etapa del proceso migratorio viene con los derechos más sólidos, y USCIS se asegura de que quienes solicitan cumplan con todos los requisitos antes de otorgar la ciudadanía.
Pero no todo el proceso va sin problemas. Cuando las solicitudes son rechazadas o se retrasan, USCIS también supervisa las mociones, apelaciones y reconsideraciones, lo cual puede ser crucial para mantener unidas a las familias o luchar por una segunda oportunidad.
Manejo de negaciones y apelaciones
No todas las decisiones de USCIS son aprobaciones. A veces, los casos son denegados por falta de documentos, problemas legales o malentendidos. Afortunadamente, USCIS ofrece maneras de impugnar esas decisiones mediante mociones, apelaciones o solicitudes para reabrir un caso. Comprender este proceso puede marcar la diferencia entre rendirse y obtener otra oportunidad.
Si USCIS niega un caso, muchas veces las personas pueden presentar una moción para reabrirlo, reconsiderarlo o apelar la decisión. Esto puede implicar el Formulario I-290B o incluso llevar el caso a la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO). Abogadas de inmigración suelen preparar argumentos legales detallados en esta etapa para corregir errores o presentar nueva evidencia.
Estas herramientas legales mantienen abierta la puerta para familias que enfrentan obstáculos, y pueden incluso revertir decisiones con la estrategia y el apoyo adecuados. Pero mucho antes de que un caso llegue a este punto, la mayoría de las personas interactúan con USCIS mediante pasos cotidianos: formularios, biometría, entrevistas y tiempos de espera. Saber qué esperar le ayuda a mantenerse tranquila/o y enfocada/o en el camino.
Interacciones comunes con USCIS
La mayoría de las personas inmigrantes se relacionan con USCIS a través de pasos diarios que impulsan sus casos. Desde el papeleo hasta las entrevistas, cada etapa es importante. Comprender cómo se conectan todas estas piezas puede reducir el estrés y ayudarle a mantenerse preparada/o durante su proceso.
Formularios y documentación
Cada vía migratoria requiere su propio conjunto de formularios, I-130, I-140, I-485, I-765, N-400 y muchos más. USCIS verifica que estén completos, que se hayan pagado las tarifas correctas, que tengan evidencia de respaldo y que se hayan presentado a tiempo.
Biometría
La mayoría de las personas deben asistir a una cita biométrica para la toma de huellas digitales y foto. Esto ayuda a USCIS a realizar verificaciones de antecedentes con el FBI y otras agencias.
Entrevistas
Los casos basados en matrimonio y naturalización a menudo requieren entrevistas presenciales. Las personas oficiales hacen preguntas sobre la relación, el historial migratorio o el conocimiento sobre el gobierno de EE. UU. Prepararse es clave.
Incluso cuando todo se presenta correctamente, pueden surgir desafíos. Retrasos, acumulaciones de casos y errores a veces interrumpen el proceso, y en esos momentos, es crucial conocer sus derechos y el siguiente paso.
Desafíos que enfrentan las personas solicitantes
Incluso con preparación cuidadosa, el proceso migratorio puede sentirse como una carrera de obstáculos. Las reglas de USCIS son detalladas, los formularios extensos y los plazos cambian constantemente. Muchas personas enfrentan desafíos inesperados, pero conocer los problemas comunes puede ayudarle a evitarlos y mantenerse en camino.
- Acumulaciones de casos y largos tiempos de espera, especialmente en visas por preferencia familiar.
- Solicitudes de Evidencia (RFEs) cuando USCIS necesita más pruebas.
- Formularios desactualizados o tarifas incorrectas que pueden causar rechazos.
- Retrasos en biometría o errores de comunicación que detienen el caso.
Estos no son solo problemas de papeleo; pueden separar familias o causar la pérdida de estatus migratorio. Por eso, muchas personas recurren a abogados de inmigración para obtener orientación sobre inmigración en Estados Unidos desde el principio del proceso.
Abogadas De Inmigracion le guía en su proceso legal
En Abogadas De Inmigracion, sabemos lo intimidante que puede sentirse la ley migratoria. USCIS controla el proceso, pero usted no tiene que enfrentarlo sola/o. Ya sea que esté solicitando una Green Card, un permiso de trabajo o la ciudadanía, un solo error puede retrasar o negar su caso. Por eso la guiamos en cada paso.
Nuestro equipo le ayuda a organizar su documentación, prepararse para entrevistas y responder a notificaciones de USCIS con seguridad. Nos encargamos de presentaciones complejas, exenciones y apelaciones, asegurándonos de que comprenda cada parte del proceso.
Esto no se trata solo de formularios. Se trata de mantener unidas a las familias, asegurar futuros y construir vidas. Tratamos cada caso con urgencia y cuidado, porque sabemos lo que está en juego.
Si no está segura/o de qué hacer a continuación, le ayudaremos a encontrar su camino legal, con claridad y compasión. No tiene que recorrer este camino sola/o. Estamos con usted.
Si no está segura/o de su próximo paso, podemos aclararlo juntos. Programe hoy una evaluación confidencial con nuestro equipo. Es privada, compasiva y solo toma unos minutos, pero podría cambiar su futuro.